Regresa el Colectivo Luciérnaga a Tlapa para buscar a sus desaparecidos

Chilpancingo, julio 29, 2025.- Después de dos años sin realizar acciones de campo, el colectivo de familias buscadoras Luciérnaga: una luz en la oscuridad reanudó las jornadas de búsqueda de personas desaparecidas en distintos puntos de Tlapa, en la región de La Montaña.

El Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan informó que la nueva brigada está integrada principalmente por mujeres indígenas na savi, me’pháá y nahuas, quienes iniciaron las labores en compañía de personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), peritos de la Fiscalía General del Estado, elementos de la policía ministerial y estatal, así como del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

La primera búsqueda se realizó en barrancas y cerros de la colonia Contlalco, donde las familias recorrieron a pie zonas de difícil acceso con picos, palas y varillas, en busca de indicios.

La brigada también se trasladó a una zona donde en junio de 2023 fueron localizados 12 restos óseos y, en 2019, el cuerpo de un joven. Aquí, el georadar detectó una anomalía a 50 centímetros de profundidad. Se cavó y se introdujo a Flour, una perra policía entrenada en detección de restos humanos, pero solo se hallaron restos de cera.

Es la primera vez que se utiliza un georadar en búsquedas en la región de La Montaña, aunque por las condiciones accidentadas del terreno su funcionamiento es limitado, ya que requiere superficies planas para una mejor lectura.

En paralelo, la Fiscalía estatal realizó trabajos en otro punto señalado por investigaciones previas, con apoyo de maquinaria.

La organización Tlachinollan ha acompañado estas búsquedas desde 2016. En ese periodo han localizado más de ocho cuerpos y alrededor de 120 restos óseos, y tienen registradas más de 60 personas desaparecidas solo en La Montaña, desde el 2016 al 2025.