CNDH analizará reforma judicial de Guerrero tras solicitud de inconstitucionalidad

 

Por Luis Jijón

Chilpancingo, agosto 26, 2025.- El abogado y ex diputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, informó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) espera la entrada en vigor de la reforma judicial en Guerrero para iniciar el análisis de la solicitud de inconstitucionalidad que presentó.

Cayetano García presentó formalmente la solicitud en julio, con el objetivo de que la CNDH atienda una acción de inconstitucionalidad ante lo que considera omisiones del Congreso de Guerrero en la armonización de la legislación local con la normativa federal.

El abogado explicó que, de manera oficial, la CNDH le notificó que “se mantiene al tanto de la conclusión del proceso legislativo del dictamen señalado, para que, una vez publicado el decreto en el Periódico Oficial guerrerense, se proceda a su respectivo estudio y análisis jurídico-constitucional, con el fin de verificar si es respetuoso o no de los derechos humanos”.

En su solicitud, Cayetano García expone que la reforma recientemente aprobada por el Congreso contradice la normativa federal, ya que establece que, por única ocasión, los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Órgano de Administración Judicial serán electos entre ellos, sin que se respete la mayoría de votos ( que obtengan los candidatos en las urnas) que establece la legislación nacional.

El principal cambio de la reforma al Poder Judicial es la elección de las personas juzgadoras mediante voto popular. En Guerrero, este proceso electoral está previsto para 2027.

El 13 de agosto, la Mesa Directiva del Congreso local informó que la mayoría de los ayuntamientos avalaron la reforma judicial local que establece la elección, a través del voto popular, de jueces y magistrados.

Siguiendo el procedimiento legislativo, la Mesa Directiva turnó el decreto al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. A partir de su entrada en vigor, se contará con un plazo de 180 días para reformar las leyes y reglamentos secundarios.