Por Luis Jijón
Chilpancingo, agosto 13, 2025.- La Mesa Directiva del Congreso local informó que la mayoría de los ayuntamientos avalaron la reforma judicial local que establece la elección, a través del voto popular, de jueces y magistrados en 2027.
Siguiendo el procedimiento legislativo, la Mesa Directiva turnó el decreto al Ejecutivo estatal para su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado. A partir de su entrada en vigor, se contará con un plazo de 180 días para reformar las leyes y reglamentos secundarios.
En la sesión de este miércoles, se informó que hasta el momento 46, de un total de 85 ayuntamientos, habían avalado la reforma a la Constitución Política, en materia de reforma al Poder Judicial en la entidad.
La aprobación de los cabildos, representa la mitad más uno, que establece la ley, para la entrada en vigor de las reformas constitucionales.
“Se declara que las reformas contenidas en el decreto 217, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución política local, en materia de reforma al Poder Judicial, pasen a formar parte de la Constitución Política local, en virtud de haberse aprobado por la mayoría de la totalidad de los municipios del estado”, indica el acuerdo.
La validación por la mayoría de los cabildos, se da a cinco meses de que el Congreso local aprobó la reforma a la Constitución.
Las modificaciones responden a la homologación con las reformas federales aprobadas por el Congreso de la Unión, que tienen como principal cambio, la elección de personas juzgadoras por el voto popular.
En el caso federal, la elección de jueces, magistrados y ministros, se realizó el 1 junio pasado, y los juzgadores electos asumirán el 1 de septiembre.
Mientras que, en Guerrero, la elección para renovar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y elegir a jueces y magistrados, se realizará en junio de 2027.