Chilpancingo, septiembre 06, 2025.— La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), presentó una iniciativa de reforma al artículo 92 de la Constitución Política local, con el fin de establecer la obligatoriedad de aplicar la perspectiva de género en los procedimientos judiciales y en las sentencias.
La legisladora explicó que con esta medida se busca garantizar un sistema de justicia más justo e inclusivo, que atienda las desigualdades estructurales y proteja los derechos humanos de las mujeres y de los grupos históricamente discriminados.
“La justicia no puede ser ciega ante las realidades sociales, culturales y estructurales que enfrentan las distintas personas, especialmente las mujeres y las minorías de género”, sostuvo Mosso Hernández.
En su argumentación, sostuvo que el sistema judicial ha operado durante años bajo visiones tradicionales que, en ocasiones, han invisibilizado las experiencias de quienes sufren desigualdad de género, lo que se traduce en decisiones que aparentan neutralidad, pero que en los hechos reproducen estereotipos y discriminación.
La iniciativa plantea que los juzgadores deberán incorporar esta perspectiva en todas las etapas del proceso: desde la recepción de la denuncia, la valoración de pruebas y la interpretación de los hechos, hasta la emisión de la sentencia.
Asimismo, destacó la necesidad de que quienes imparten justicia reciban formación especializada para identificar y eliminar sesgos y prejuicios que influyen en su labor.
Con la reforma, dijo, se busca armonizar la Constitución local con la federal y fortalecer el marco jurídico de Guerrero en materia de derechos humanos e igualdad.
La propuesta fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.
