A 16 años, viuda de Chavarría: la 4T sigue sin dar verdad ni justicia

Por Luis Jijón 

Chilpancingo, agosto 20, 2025.- Diputados locales, familiares y amigos del diputado presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso, Armando Chavarría Barrera, asesinado hace 16 años, rindieron un homenaje en el que exigieron justicia y denunciaron que las redes de complicidad en el poder mantienen el caso en la impunidad.

La ceremonia se realizó en el busto de Chavarría Barrera, ubicado en el acceso al Congreso local, y contó con la participación del dirigente estatal del PRD, Evodio Velázquez Aguirre, partido en el que militó el diputado.

Su viuda, Martha Obezo Cázares, única oradora del evento, calificó el asesinato como un “magnicidio impune” y llamó al Estado a garantizar verdad y justicia.

Recordó que la ejecución extrajudicial ocurrió siete días antes de su cumpleaños 53, cuando Chavarría Barrera planeaba anunciar sus aspiraciones a la candidatura para gobernador en 2011.

Obezo Cázares subrayó que la impunidad de este crimen marcó la etapa “de la macro criminalidad en Guerrero” y que las redes de complicidad que se tejen en el poder permiten que se cometan atrocidades.

Como ejemplo, mencionó la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, donde “intervinieron el Ejército, policías municipales, el presidente municipal (José Luis Abarca Velázquez, detenido) y el grupo criminal Guerrero Unidos, un crimen de lesa humanidad aún impune”.

La viuda del diputado criticó que, a pesar de que gobierna la llamada Cuarta Transformación, “no ha habido verdad ni justicia ni esperanza. Continúan los asesinatos, las desapariciones y la persecución de luchadores sociales” y los crímenes de “gran calado” mantienen a la sociedad sumergida en la zozobra.

A 16 años del asesinato, el caso sigue abierto y desde 2015 está ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que ha solicitado información al Estado mexicano, informó.

“Vamos a seguir exigiendo justicia para que la muerte de Armando no sea en vano. Tenemos derecho a que se nos haga justicia, no importa el tiempo que ha trascurrido; el caso no se ha cerrado y no lo vamos a permitir”, afirmó.

Obezo Cázares recordó la trayectoria de su esposo, desde sus inicios como dirigente estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fue líder de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense y considerado un “pilar de la universidad pueblo”.

Para después sumarse al Frente Democrático Nacional con Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, en busca de la alternancia política en el país, y desarrolló una carrera de más de tres décadas en la lucha “por transformar las injustas condiciones de desigualdad en Guerrero”. Ocupó cargos como diputado federal, senador y legislador local, su último cargo antes de ser asesinado, que desempeñó durante nueve meses.

Más allá de los cargos públicos, Obezo Cázares destacó que Armando “nunca claudicó en sus ideales de lograr una sociedad más justa e igualitaria.

Durante el homenaje se gritaron consignas como “¡Justicia, justicia!” y “Armando murió, pero nunca se rindió”.

Participaron los diputados Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Pánfilo Sánchez Almazán, Jorge Iván Ortega Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Gladys Cortés Genchi y María de Jesús Galeana Radilla.