Por Luis Jijón
Chilpancingo, agosto 17, 2025.- La reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abrió el debate sobre las diputaciones plurinominales y el financiamiento a los partidos políticos. El Gobierno Federal, a través de una comisión especial, prevé iniciar en octubre una serie de consultas y mesas de trabajo para recoger propuestas y redactar la iniciativa.
Aunque hasta ahora no se conocen los posibles cambios que incluirá la legislación, la presidenta ha cuestionado el actual método de asignación de las diputaciones plurinominales, seleccionadas de una lista presentada por los partidos políticos y distribuidas según el número de votos obtenidos.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, se ha sumado a las críticas al asegurar que “el pueblo” no está de acuerdo “que haya una lista de gente privilegiada” a la que se le asigna un escaño.
La oposición, por su parte, ha advertido que la reforma busca eliminar las plurinominales y, con ello, acabar con las representaciones de los partidos minoritarios y los contrapesos.
Se espera que la propuesta de reforma se formalice a inicios del próximo año.
En Guerrero, el Congreso local está integrado por 46 escaños: 28 de mayoría relativa, electos en urnas, y 18 de representación proporcional, seleccionados de una lista.
Morena es el partido mayoritario con 23 diputados: 16 de mayoría relativa y siete de representación proporcional.
El PVEM suma seis diputados, dos de ellos plurinominales. El PRI también suma seis escaños, pero tres fueron asignados por lista.
En el PRD son cuatro diputados; dos plurinominales. El PT también suma cuatro, pero solo uno electo por lista, mientras que MC son dos plurinominales y el PAN uno.
Por Morena, Jesús Urióstegui García, coordinador de la bancada, es cercano al senador Félix Salgado Macedonio y a su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Al inicio de la administración de Salgado Pineda fue designado jefe de la Oficina de la Gobernadora, cargo que ocupó hasta mayo de 2023.
En el pasado proceso electoral fue coordinador de promoción al voto en Guerrero de Sheinbaum.
El exaspirante a gobernador en 2021, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, pasó de diputado federal por el distrito 4 de Acapulco a legislador local plurinominal, escaño que ya había ocupado durante la 61 Legislatura, previo a asumir la Delegación de los Programas para el Bienestar.
En el pasado proceso electoral respaldó a Adán Augusto López Hernández a la presidencia de la República.
Quien también pasó de la Cámara de Diputados al Congreso local es la diputada Araceli Ocampo Manzanares.
La dos veces diputada federal por Iguala es cercana a Marcelo Ebrard, a quien respaldó durante el proceso interno de Morena de 2024.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez repite como diputada en el Congreso local, ahora como plurinominal, después de que en la 63 Legislatura fue electa por distrito IV de Acapulco.
La lista de las plurinominales de Morena la integran también las exalcaldesas de Benito Juárez (San Jerónimo) y Tlalchapa, Glafira Meraza Prudente y Guadalupe Eguiluz Bautista, respectivamente. A ellas se suma el exregidor de Chilpancingo, Juan Valenzo Villanueva.
En el PRI, los diputados plurinominales son los dirigentes Alejandro Bravo Abarca y Pilar Badillo Ruiz, así como la líder del sector Salud en Guerrero, Beatriz Vélez Núñez.
Bravo Abarca ha sido alcalde de Petatlán y Zihuatanejo. En la pasada administración de Héctor Astudillo Flores se desempeñó como jefe de la Oficina del Gobernador.
Por su parte, Badillo Ruiz se desempeñó como diputada local en la 60 Legislatura, mientras que Vélez Núñez ha sido diputada federal por Chilpancingo.
Movimiento Ciudadano (MC) tiene dos diputados plurinominales: el exdirigente estatal Julián López Galeana y la exdirectora de Comunicación Social en el gobierno de Astudillo, Erika Lorena Lührs Cortés.
Leticia Mosso Hernández es diputada plurinominal reelecta por el PT y, durante la 63 Legislatura, presidió la Mesa Directiva.
Quien también repite como diputada plurinominal, pero por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), es Hilda Jennifer Ponce Mendoza.
El exalcalde de Mochitlán, Jhobanny Jiménez Mendoza, es otro de los diputados plurinominales del Verde, mientras que, por el PAN, María Irene Montiel Servín.
La lista de las 18 diputaciones plurinominales también la integran María de Jesús Galeana Radilla y Mirna Guadalupe Coria Medina, por el PRD.
Las diputadas asumieron el cargo en octubre de 2024, después de que las diputadas propietarias Erika Isabel Guillén Román y Rebeca Núñez Martínez del Campo pidieron licencia al cargo por tiempo indefinido, un mes después de asumir funciones.
En declaraciones, Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), pidió esperar la propuesta de reforma electoral que presentará la presidenta antes de adelantar opiniones en torno a la posible eliminación de las diputaciones plurinominales.
Sostuvo que la reforma electoral anunciada por Sheinbaum “es un reclamo popular desde hace mucho tiempo” y adelantó que desde Morena la respaldarán.