Denuncia diputada indígena discriminación en el Congreso de Guerrero

Por Luis Jijón 

Chilpancingo, agosto 9 de 2025.- La diputada indígena Catalina Apolinar Santiago (Morena), denunció discriminación dentro del Congreso local, presuntamente por parte de sus propios compañeros legisladores.

La denuncia pública la hizo ante el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, a quien pidió apoyo para erradicar esas prácticas, durante un evento el viernes en el Congreso, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

“Desgraciadamente, nosotras como indígenas y como mujeres seguimos siendo discriminadas”, dijo la diputada entre lágrimas.

“A veces no lloro por mí, lloro por esas mujeres que están en la región Montaña, no es posible que nos invisibilicen porque no sabemos hablar bien el español. Seguimos sufriendo discriminación a pesar de la reforma constitucional (en materia indígena). Imagínense, amigos indígenas, si nosotros los que estamos aquí sufrimos violencia, sufrimos discriminación, imagínense lo que están allá afuera, es indignante”, reprochó.

Apolinar Santiago es diputada por el distrito 14, con cabecera en Ayutla de los Libres, integró el presídium del evento; sin embargo, en el orden del día no estaba incluida para participar, a pesar de que preside la Comisión de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

En el programa solo se enlistaron participaciones de hombres, entre ellas la del también diputado indígena del PT por el distrito 26, con cabecera en Olinalá, Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, quien emitiría un mensaje para clausurar el evento.

Se conoció que la exclusión de Apolinar Salgado causó molestia entre algunos diputados y exigieron se le permitiera emitir un mensaje.

Otros de los que emitieron un mensaje fueron los diputados presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política, Jesús Parra García y Jesús Urióstegui García.

Aguilar Ortiz presentó en el Congreso local la ponencia La reforma constitucional indígenas y afromexicana y el nuevo poder Judicial en México, tras el proceso electoral de julio en el que fue electo presidente de la SCJN y asumirá el cargo el próximo 1 de septiembre.