Chilpancingo, julio 31, 2025.- Durante el primer año de actividades de la 64 Legislatura local, el Congreso de Guerrero avaló un total de 15 reformas constitucionales promovidas a nivel federal, así como seis iniciativas preferentes enviadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Las reformas avaladas por el Poder Legislativo estatal fueron turnadas por el Congreso de la Unión como parte del denominado “Plan C”, impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, y contemplan cambios en materia judicial, seguridad pública, igualdad sustantiva, vivienda, bienestar animal, salarios, entre otros temas.
Una de las reformas avalada es la del Poder Judicial, que incluye entre sus principales cambios la elección de personas juzgadoras por el voto popular. A nivel federal el proceso de elección se realizó este año, en Guerrero será en 2027.
También, la reforma para que la Guardia Nacional se incorpore a la Sedena; la reforma en materia de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos; las modificaciones en materia de inimpugnabilidad, que impide impugnar una reforma constitucional federal.
Del mismo modo, la reforma en materia salarial, ferroviaria y áreas y empresas estratégicas, con lo que se busca mejorar las condiciones laborales; que el Estado retome el derecho de uso y aprovechamiento en materia de transporte ferroviario; así como también garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país.
Las modificaciones en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial; la reforma en simplificación orgánica, que elimina los órganos autónomos y que en el caso de Guerrero aún tienen pendiente por homologar.
Los diputados avalaron igualmente la reforma en materia de bienestar y de vivienda; simplificación orgánica; las modificaciones en materia de Bienestar Animal.
Una más de las reformas constitucionales avaladas es la relacionada con la ampliación de los delitos que ameritan la prisión preventiva, entre ellos la extorsión.
Por otro lado, en materia de protección a la salud que prohíbe y sanciona el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores.
Entre las seis reformas preferentes turnadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y que fueron aprobadas, destacan la Ley Camila, la cual endurece las penas para delitos de abuso y violencia sexual contra menores, y la “Alerta Violeta”, que permite la búsqueda inmediata de personas desaparecidas sin necesidad de una denuncia previa ante el Ministerio Público y la reforma a la Ley de Mejora Regulatoria para el Estado y sus Municipios, con el objetivo de mayor eficiencia y transparencia de la administración pública.